Diez razones que nos mueven a trabajar
Participación
Somos un medio para que la agenda ciudadana pueda ser un factor de cambio de su comunidad y país. Pensamos que los cambios se hacen con y para la gente. En Encuentro Social buscaremos la participación de la ciudadanía bajo tres principios.
En primer lugar, abriendo nuestra estructura a candidaturas ciudadanas. En segundo lugar, impulsando reformas que le brinden a los ciudadanos instrumentos para participar en la vida pública del país. Y por último, impulsando programas de diseño participativo a nivel local.
Honestidad
En Encuentro Social sólo tienen cabida hombres y mujeres con ética y responsables de sus actos. . Por tal motivo, tendremos un sistema de total transparencia del ejercicio del presupuesto con el que constamos para que cualquier ciudadano lo pueda consultar con facilidad. En segundo lugar, contamos con un código de ética, que debe ser suscrito por todos nuestros militantes, donde no hay excepción alguna para su cumplimiento.
Desarrollo Regional
México necesita un federalismo sólido, que impulse un desarrollo económico incluyente y sostenible. Hay que sumar las fortalezas de cada región y potenciarlas al máximo. Será fundamental impulsar inversión pública en infraestructura que detone de manera inteligente la economía local y logre regiones más competitivas.
Por último, creemos en la necesidad de enfocarnos en políticas de planeación urbana y rural que atiendan las tendencias migratorias en el país, con un balance entre el desarrollo y la preservación del medio ambiente.
Desarrollo Económico
Más allá de los indicadores macroeconómicos, creemos en la creación de oportunidades de empleo, mejores salarios, desarrollo, y pequeñas y medianas empresas que fortalezcan la economía interna. Nos enfocaremos en una política más fuerte que facilite la creación y operación de PyMES, para que tengan privilegios, accesos a financiamiento y profesionalización.
Educación
Debemos promover una inversión garantizada e inteligente en nuestro sistema educativo, promoviendo educación primaria y secundaria generalizada y de alta calidad. La familia y la comunidad debe tener una participación real en el proceso, a través de redes de padres de familia y vinculación con los programas educativos.
Promoveremos programas específicos para fortalecer la educación de nuestros niños y jóvenes, para así luchar por brindarles un mejor futuro.
Transparencia
Impulsaremos iniciativas anti corrupción que no se han concretado adecuadamente. La constitución de un órgano autónomo e independiente anti corrupción, cuyos líderes cuenten con independencia, presupuesto propio y capacidad para investigar y sancionar a funcionarios públicos. Ampliar las capacidades de manera real a nieles estatales y municipales, así como a empresas públicas y privadas.
Derechos Humanos
Existe una tarea pendiente en el fortalecimiento de leyes y sistemas que protejan a diversos grupos de la población contra la discriminación.
Por un lado, creemos en la necesidad de impulsar una ley de protección a los niños a nivel nacional, que garantice que tengan una vida libre de violencia y abusos, con educación garantizada.
Además, impulsar políticas inclusivas de grupos susceptibles a la discriminación, tanto en sus derechos como en su posible participación en el sector productivo.
Familia
El fundamento del desarrollo social es la familia. Sin moldes ni estereotipos, la familia debe ser cuidada y fortalecida para formar hombres y mujeres con valores y principios para construir un México mejor.
A nivel federal y local, debemos brindar elementos para el fortalecimiento de la familia. Por un lado, brindar herramientas a las madres, como guarderías de calidad y retomar la iniciativa de escuelas de tiempo completo. También, afinar las políticas de transferencias de costos para que los beneficios que obtengan los niños realmente se traduzcan en movilidad social para nuestra gente. Por último, reforzar campañas educativas de prevención de adicciones y anti violencia.
No debemos dejar de lado una nueva Ley de adopción de menores, que facilite el proceso para que los niños puedan ser adoptados. De la misma forma, promover sistemas y una nueva ley u órgano de protección a menores.
Medio Ambiente
El cuidado al medio ambiente no puede verse como un tema aislado; debe integrarse en la definición de políticas públicas energéticas, productivas e industriales, de desarrollo rural y urbano y turísticas. De no cumplirse con las normas, debe haber sanciones reales.
El involucramiento de la iniciativa privada al proceso es primordial. Por un lado, se deben impulsar programas que faciliten la adopción de prácticas amigables con el medio ambiente, y por otro, ejercer de manera estricta sanciones cuando se incumpla con la normativa.
Seguridad
Creemos que para lograr mejorar la seguridad pública, es fundamental trabajar en la recomposición del tejido social a nivel local. Recuperar el espacio público y regresarlo a la gente, a través de inversión social, educación y opciones de esparcimiento que debiliten los incentivos que tiene la juventud de enrolarse en las filas del crimen organizado.
Es fundamental redefinir el diseño institucional de los cuerpo policiacos, y lograr a través de éste una depuración que dificulte la infiltración del crimen organizado.
Por último, creemos en la necesidad de una reforma judicial de segunda generación, y en la elección de jueces del fuero local.
Política Exterior
México debe encontrar una posición en el mapa geopolítico mundial que le permita generar mayores oportunidades. La política exterior de México debe enfocarse en construir escenarios favorables para el desarrollo del país, transferencia de conocimiento y solución de los retos que nos plantea el futuro.
En este sentido México debe impulsar el regionalismo con la Alianza del Pacífico y con el Sureste Asiático. Al proponer la integración regional para el comercio y sobre todo la transferencia de conocimiento. La importancia de México en el mundo y de los beneficios de la acción internacional son por ejemplo, en 2011 el PIB creció en 3.9%, de ahí 2.2% fueron las exportaciones a nivel mundial.
Agregar un comentario